por Mario Cafiero y Javier Llorens
Análisis de la propuesta de reestructuración de la deuda pública argentina post-Dubai y sus consecuencias financieras económicas y sociales, realizado en el año 2004.
por Mario Cafiero y Javier Llorens
Análisis de la propuesta de reestructuración de la deuda pública argentina post-Dubai y sus consecuencias financieras económicas y sociales, realizado en el año 2004.
En el año 2005 Mario Cafiero junto con Javier Llorens escribieron un informe que era un proyecto de un pequeño libro, con título “El trasfondo de la debacle argentina – La responsabilidad que le cabe al FMI y a los sucesivos gobernantes democráticos que se sucedieron incluidos Duhalde y Kirchner en la debacle Argentina 1976 -2006”.
Sin embargo, con el supuesto arreglo de la deuda externa para siempre que se le vendió a la opinión publica de entonces, con una enorme supuesta quita que no era tal, para evitar investigarla; y el pago cash al FMI para evitar investigar su inveterada mala praxis desde 1976, ese informe y proyecto de libro parecía inoportuno, y no llamó la atención ni encontró editor. Pero resulta actualmente de notable actualidad
En su Prologo citando a Cicerón se decía: “los pueblos que no tienen memoria viven en una perpetua infancia”. Lo que hoy 15 años después, parece ser aún más evidente.
Compartimos aquí dicho informe en capítulos formato PDF
Cap. 2: Introducción y Dictadura Militar
Cap. 3: Alfonsín la deuda y la década perdida
Cap. 4: Menem y la ejecución de Argentina por la deuda externa impagable
Cap.5: Su defección criminal respecto la convertibilidad 1 $ = 1 u$s
Cap. 6: De la Rúa y el Blindaje, el boquete para el vaciamiento de los bancos
Cap. 7: Su complicidad con el vaciamiento financiero del 2001 para pagar la deuda
Cap. 8: El déficit cero para alimentar la fuga y la cobertura que aportó Carrió
por Mario Cafiero
En estos cruciales días se advierte un sinceramiento en el debate del problema del exorbitante endeudamiento externo que afronta la Argentina luego del gobierno de Macri. Van apareciendo y barajándose distintas variantes de salida del problema. Pero hasta ahora parece que es un laberinto sin salida.